
Documentaire "Danser"
"Dançar" focaliza a vida de Helenita Sá Earp, introdutora da dança nas universidades brasileiras em 1939. O roteiro resgata entrevistas com personalidades que foram alunas e que conviveram com Helenita, como Tônia Carrero, Lourdes Bastos e Angel Vianna. O filme entrelaça entrevistas com contemporâneos de Helenita que partiticiparam de momentos de sua vida, juntamente com recriações de coreografias consideradas inovadoras pela crítica especializada, tais como: “Manhã de Sol” de 1939 que contou com a regência de Heitor Villa-Lobos; “Formas Aleatórias” realizada no MAM em 1959; “Ritmo, Forma e Cor” apresentada no I Encontro das Escolas de Dança do Brasil em 1962 e as excursões realizadas na Europa e Estados Unidos. Essas coreografias são recriadas em locais que evocam a relação de Helenita com a cidade do Rio de Janeiro. O documentário também retrata a pesquisa de Helenita para o ensino e a criação em dança, cujos ensinamentos ajudaram a formar inúmeros profissionais da dança que disseminaram estes princípios em cursos superiores por todo o Brasil. Neste contexto, coreógrafos e intérpretes falam sobre a influência dos Fundamentos da Dança de Helenita Sá Earp sobre seus próprios trabalhos, demonstrando para a câmera alguns dos princípios do movimento por ela pesquisados. O filme reproduz, de forma poética, momentos de sua vida, enfatizando seu caráter pioneiro e inovador, não apenas no que se refere à dança, mas também na sua postura de vida pautada por uma relação direta do corpo com a natureza, introduzindo e antecipando hábitos de vida e alimentares que só viriam a se popularizar no final do século XX. O documentário "Dançar" é uma produção do Laboratório de Imagem e Criação em Dança (LICRID) com o patocrínio do Gabinete do Reitor da UFRJ e da Fundação de Amparo a Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro - FAPERJ e contou com doações de admiradores da obra da professora Helenita. O filme é dedicado a memória de Aloísio Teixeira - Reitor da UFRJ, Inácio Freitas Rolim - Primeiro diretor da Escola de Educação Física e Desportos, Almeida Prado - Compositor e Huberto Rodhen - Filósofo e Educador.


Presentan espectáculo y libro"ESCOMBROS este viernes en espacions cultural CULTURA
17 septiembre 2015 10:31 AM
Asunción, IP.- En dos únicas funciones este viernes 18 de setiembre, se presentará el espectáculo en formato performarce “Escombros de una casa barco”, a cargo del grupo artístico multidisciplinario “Crear en Libertad”. Al mismo tiempo, el escritor Carlos Bazzano presentará su poemario “Escombros” en primera edición numerada de 100 ejemplares. Las funciones iniciarán a las 19:30 y a las 22:00 en el Espacio Cultural Crear, sito en O’Leary 465 casi Estrella, del centro de Asunción.
Participarán de la propuesta las bailarinas Cinthia López, Paula Bozzano, Laura Cuevas y Paola Ferraro con coreografías y dirección a cargo de la coreógrafa brasileña Sheyna Queiroz. El espectáculo contará además con ilustraciones de Rebeca Benitez, audiovisuales a cargo del realizador Fernando Valdovinos y fotografías de Xoan García Huguet.
El poemario “Escombros” es editado por Arandurá cuenta con el diseño y diagramación a cargo de Juan Heilborn e ilustraciones de Rebeca Benitez.
Teniendo en cuenta las condiciones performáticas de la puesta se habilitaran únicamente 30 lugares por función por lo que es conveniente reservar lugares a los teléfonos 021 448 672 y 0971 128 660. El ingreso tendrá un costo de 20 mil guaraníes.
Crear en Libertad es coordinado por la coreógrafa Alejandra Díaz y ha sido seleccionado recientemente por los Fondos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay. Para conocer más sobre la puesta se puede ingresar al link

CORPOS EM ESPAÇOS URBANOS
(Bodies in urban spaces) na BIENAL SESC DE DANÇA
Obra da companhia austríaca Willi Dorner que selecionou 20 bailarinos para residência e montagem do trabalho no Brasil.
A intervenção foi integrante da Bienal Sesc de Dança que aconteceu em Campinas/SP em setembro de 2015.
Concepção e Direção: Willi Dorner
Coreografia e Preparação de elenco: Ian Peter Dolan
Seleção de elenco: Lodie Kardouss
Performers: Alessandro Potier, Carla Tiemi, Gabriel Smaira, Fábio Luiz Venturini, Katharina Câmara, Leandro Miniussi, Lua Tatit, Luiza Wyatt, Maitê Lacerda, Maíra Alves, Marcela Costa, Marília Coelho, Marol Andrade, Nicolli Tortorelli, Sheyna Queiroz e Tamara Tanaka.
Fotos: ogolpedocorte, Ian Dolan, Sesc Campinas.
Suben “Un viaje diferente” y “Escombros de una casa-barco”
La particular propuesta estrena esta noche. Las funciones serán los viernes, sábados y domingos.
La obra teatral “Un viaje diferente” vuelve a escena esta noche tras su estreno en Asunción en 1997. La puesta realizada por R al Revés subirá los viernes y sábados desde las 21:00, y los domingos desde las 20:00, y el abordaje del bus se realizará frente al Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi). Las entradas están disponibles en los puntos de la Red UTS a G. 110.000.
El tema de la obra es la violencia, sobre todo la que experimenta la mujer en lo cotidiano. En “Un viaje diferente” se podrán reconocer personajes típicos de Asunción como el vendedor ambulante, una anciana que aborda el transporte por error, soldados que viajan hablando de sus problemas, una dama de sociedad que se ve forzada a tomar el ómnibus y el mítico guarda.
Los personajes se entrelazan en un conflicto a bordo del transporte, representando una historia de amor con dosis de humor que contribuyen a representar las diferentes aristas de una relación tan complicada. La mecánica del espectáculo involucra al público, que participa como un pasajero más.
El elenco está conformado por Calolo Rodríguez, Miguel Escoz, Pope Spinzi, Víctor Sosa Traversi, Andrea Quatrochi, Fabio Chamorro, Ana Ivanova, Héctor Silva, Piraña Giménez, Diana Escobar, y Manuela Rodríguez.
“Escombros de una casa-barco”
sube nuevamente esta noche, en Crear Espacio Cultural (O’Leary 465 casi Estrella). Las funciones son a las 19:30, y a las 22:00. Las entradas cuestan G. 20.000.
Participan las bailarinas Cinthia López, Paula Bozzano, Laura Cuevas, Paola Ferraro, la ilustradora Rebe Ca, el realizador Fernando Valdovinos, la músico y compositora Norma Ortega, el fotógrafo Xoan García Huguet, el poeta Carlos Bazzano, la directora Sheyna Queiroz, de Río de Janeiro (Brasil), y bajo la articulación de todo este proceso, la coreógrafa Alejandra Díaz.

CREAR EN LIBERTAD - 14° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA Y ARTES CONTEMPORÁNEAS “AL LÍMITE”
Desde el 18 de septiembre hasta el 01 de octubre de 2014 En el SalaZar, CREAR EN LIBERTAD es el encuentro de artistas, intérpretes y creadores, y gestores culturales de las Artes Contemporáneas, es una cita anual, no competitiva, que impulsa y promueve la creación, la experimentación y el intercambio de lenguajes, ejercitando el Encuentro desde la afirmación de nuestras identidades y diversidad cultural.
Crear en Libertad se nutre desde su carácter participativo, dando lugar a las iniciativas, puentes y colaboraciones entre artistas, entidades, la comunidad y organizaciones de América y del mundo, ofreciendo un espacio para la creación, la generación de sinergias, la difusión y el intercambio entre los creadores de la Danza, la Música, el Teatro, la Fotografía, la Performance, el Audiovisual, Artes Visuales y las nuevas Tecnologías.
En esta edición “Al límite” invita a transitar nuevas oportunidades de apelar al ingenio, la creatividad y las ganas de seguir creando, reinventarnos, generar nuevos puentes, colaboraciones e intercambios desde una perspectiva solidaria, colaborativa y de crecimiento en red.
SHEYNA QUEIROZ (Brasil)
Residencia de Creación Performance “Entre Escombros” con Sheyna Queiroz (Brasil)
Mesa redonda “ENTRE ESCOMBROS” con Sheyna Queiroz (Brasil)
Miércoles 24 de septiembre a las 20:00 h // Auditorio AL LÍMITE - Muestra de creadores independientes (Paraguay - Brasil) “ENTRE ESCOMBROS” con Sheyna Queiroz (Brasil)

“Isadora” abre hoy encuentro de danza
El Ballet Nacional pondrá en escena desde hoy “Isadora”, una obra escrita por Augusto Roa Bastos y coreografiada por Fernando Hurtado.
La puesta marcará la apertura del 14° Encuentro Internacional de Danza
y Artes Contemporáneas “Crear en Libertad”.
Las funciones serán hoy, mañana y el sábado a las 20:00 en el auditorio del Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera 834 c/ Tacuary), con acceso libre y gratuito.
La obra fue escrita por Roa Bastos en homenaje a la bailarina estadounidense Isadora Duncan, precursora y creadora de la danza moderna. En ella se establece un contrapunto dialéctico entre la danza clásica y la moderna, en torno a la vida de esta figura.
Además de los integrantes del Ballet Nacional, dirigido por Francisco Carvallo, en la obra participan bailarines invitados del Instituto Superior de Bellas Artes.
Esta puesta marcará el inició de la 14ª edición del encuentro Crear en Libertad, que se extenderá hasta el próximo 1 de octubre en el Salazar, con espectáculos, talleres y proyecciones de cine.
Para mañana, a las 16:30, está programada la proyección del documental Dançar: a vida de Helenita Sá Earp, cuya presentación estará a cargo de la actriz y bailarina brasileña Sheyna Queiroz.
Este lunes 22, a las 19:00, se realizará el conversatorio “¿Danza al límite?”, sobre danza e industrias culturales en la región, mientras que el martes 23 se presentarán las obras Ese aroma a Jazmín y Madera + Daikiri, del Ballet Contemporáneo del Chaco, Argentina.
El miércoles 24, el encuentro presentará “Entre escombros”, una mesa redonda con Sheyna Queiroz, y la muestra “Al límite” de creadores independientes.
El viernes 26 y el sábado 27, a las 20:00, la compañía La Veronal presentará Islandia, mientras que el domingo 28 y el lunes 29 se presentará Observen cómo el cansancio derrota al pensamiento, de la compañía El conde de Torrefiel.
Ambas agrupaciones españolas dictarán, además, un taller de danza teatro, cuyas inscripciones se realizan hasta el martes 23 de setiembre en la página www.juandesalazar.org.py

MUESTRA DE SOLOS Y DUOS INDEPENDIENTES
Hugo ROJAS /Serena IBARROLA /Sheyna QUEIROZ
YVYRAGUY . Debajo del Arbol
Coreografía Hugo Rojas
Bailan Serena Ibarrola – Hugo Rojas
Música Jorge Garbett
LA POETICA DE LA VIDA EN POLUCION
Creación e Interpretación de Sheyna Queiroz
Orientação: Roberto Eizemberg
“... visita el espacio-cuerpo poluído de imagem (inacción)”.
"La poética de la vida en polución" es una denuncia poética de la polución en las grandes ciudades... es una invitación a la reflexión de nuestras propias acciones ...
http://heyevent.com/event/y4grshzlckp36a/muestra-de-solos-y-duos-independientes

Taller de creación escénica, Site specific
Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM)
Zamora, Michoacán
Taller de creación escénica, Site specific
Imparte Sheyna Queiroz
Aulas del CRAM / 18:00 a 20:00 horas
Dirigido a estudiantes, profesionales de danza y artistas en general
Presentación final del taller sábado 28 a las 18:00 horas.
Talleres gratuitos / Cupo limitado
Previa inscripción en cramregistro@gmail.com o al 515 46 66 ext. 104
Más información oficinas del CRAM / Horario atención lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.

O Trem Sempre Parte à Meia-Noite
Autor: Haroldo Borges y Ernesto Molinero
Género: Drama
Categoría: Ficción
Se ha visto 171 veces
163 votos
País de producción: Brasil / Francia
Sheyna Queiroz
Haroldo Borges y Ernesto Molinero
Director de fotografía: Haroldo Borges
(Domínio Público)
Na cidade do amor, nem sempre ele acontece...
Plano 3 Filmes
Fecha de estreno: 23/05/2014